Antes de comenzar a
escribir estas lineas, pedí consejo a alguien que hace junto a las
Hermandades de Triana y Coria el Camino,a alguien que su vida gira
alrededor de la Virgen del Rocío, 365 días que vive y sueña con el
día de Pentecostés. El no te convencerá de nada, ni tampoco te
dejará de lado si no crees en Dios, o en la Iglesia, porque él
guarda en sus ojos, la luz que solo algunos elegidos tienen, ese
fuego interior de aquellos que ven en la Señora algo mas que los
demás no vemos.
“ Oye Álvaro. Mi
próxima entrada de mi blog va a tratar de La Romería a la Aldea.
Algún consejo? Algo que tú quieras saber y/o leer? Voy a
documentarme y a investigar pero voy a complementar con la
espiritualidad.”
“Lo principal es la
Señora que nos cuida a todos, y yo simplemente pienso que hay tantas
formas de vivirlo y expresarlo como personas van. Busca algo que quieras hablar porque la romería tiene muchos aspectos, está la romería en si y por otro lado la devoción, que es el año entero o forma de vida, es un tema bello y amplísimo”
¿A todos?¿a mi?¿a ti?
Eso me ha dado que pensar. Si yo creía porque mi madre cree, y me
está diciendo que la Señora cuida de todos, incluyéndome a mi. Y
dice que hay tantas formas de vivirlo como personas van. Mas de
1,000,000 (millón) de formas distintas. A ver como lo hago.
Antes de ir tendré que saber.
La Virgen del Rocío es
una advocación mariana, quiero decir, una alusión mística relativa
a la aparición de la Virgen María, que se venera en la ermita de la
aldea de El Rocío en Almonte (Huelva). Para venerarla se realiza una
peregrinación (también conocido como camino) desde donde salen cada
una de las mas de cien hermandades hasta la ermita. Pero, ¿de donde
viene esta tradición?
Se a donde voy, pero ¿se porque voy?
La historia cuenta que en
el siglo XV, un hombre salió a cazar con sus perros a una zona
llamada La Rocina. Tras caminar por la marisma, los perros se
detuvieron y comenzaron a ladrar, el hombre se acerco y vio una
imagen de la Virgen de estatura natural, colocada sobe el tocón de
un árbol. El hombre la cargo en dirección a Almonte. Cansado, se
tumbo a dormir, y cuando despertó no estaba. Triste y apenado, fue
al lugar donde la había encontrado, y allí estaba, camino hacia
Almonte para contar lo ocurrido. Decidieron construirle un templo en
aquel mismo lugar, llamándose aquel lugar con el nombre de la Virgen
de las Rocinas.
Se donde y porque voy, pero ¿cuando voy?
El día que sale la
Virgen del Rocío es el lunes de Pentecostes, portada a hombros
celosamente por los almonteños por la aldea de El Rocío. Este día
es festivo en muchos países y ciudades, es la fiesta católica mas
importante después de la Pascua y la Navidad. Este camino puedes ir
con alguna hermandad que realizan la peregrinación o puedes ir tu,
desde tu casa, hasta la ermita andando, como veas.
He de reconocer que El
Rocío es un fenómeno religioso, folclórico y social, y en mi
opinión el mas importante de Andalucía Mueve a mas de un millón de
personas procedentes, principalmente de Sevilla, Huelva y Cádiz, pero
también de otras partes de Andalucía de España y del extranjero.
Fe, devoción, culto, alegría, promesa... todo es mezclado entre
salves rocieras, tamboriles y fraternidad. Para creyentes, la
peregrinación a El Rocio, es deseada por muchos, para no creyentes,
es una caminata de cachondeo, cerveza y juerga, y para los que creen
o dejan de creer, está Álvaro, alguien que transmite por sus poros
la verdad de este lugar y este modo de vida. En la Romería existen
diversas historias de fe, gente que hace el camino por promesa o por
gratitud , sufrimiento y placer se entremezclan con llantos y
sonrisas. ¿cual es el tuyo?
Si no te puedes permitir
hacer el camino por falta de tiempo, de dinero, o de fuerzas, te
recomiendo visitar la aldea un
domingo.
Domingo
Rumbo a El Rocío por la
A-49, toma la salida 48 hacia la A-483, si sales desde Sevilla el
trayecto no supera la hora, pero no te desesperes si tardas mas
porque la aldea se encuentra situada en el Parque Nacional de Doñana
y el acceso por carretera es bueno pero muchos van a las playas de la
costa onubense y a Matalascañas que está a escasos kilómetros de
la aldea.
Deja el coche y accede a
la ermita de la Virgen de El Rocio, puedes entrar, mirar y salir o
quedarte a escuchar misa o a rezar, es tu decisión. Pasea por las
calles sin asfaltar de la aldea, viendo el ir y venir de los aldeanos
y forasteros, de casas preparándose para la romería. Alegría,
cantes, risas y jaleo será lo que oigas mientras paseas.
No olvides tomar algo, la
gastronomía del lugar utiliza los productos de la tierra, como
fruta, verduras, carnes y pescados , y en especial la sopa marismeña,
el sopeao, el caldo rociero o el cocido almonteño, sin olvidar los
alfajores.
¡OjO, antes de salir!
- Si vas a aprovechar e ir a la playa luego, no olvides que a la ermita no se puede pasar con chanclas y/o traje de baño, es un lugar de culto no un bazar donde comprar un flotador.
- Los domingos muchos como tu salen a la playa, ten paciencia si te coge atasco.
¡OjO, consejos!
- Si no ves ningún coche aparcado en la arena, no aparques tú, puedes quedarte atrapado y tener que usar las alfombrillas del coche para salir. OjO que me ha pasado.
¡OjO, debes saber!
- No hay peajes, pero hay radares y peligro de atropellar a animales salvajes. Por favor, extrema la atención al volante
Camino a la Aldea es una
propuesta para todas las edades para personas creyentes en la Virgen
de El Rocío y para los que creen en los buenos rincones andaluces,
con gastronomía, sol, playa y encanto. El Rocío, en el Parque
Nacional de Doñana, con su fe y su playa, un lugar para quien se
quiere detener en el tiempo por un rato.
M.C.P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario