A menudo oímos estas palabras en artículos de
prensa, informativos de radio y televisión o incluso la mencionamos
en alguna conversación pero ¿sabemos que significa? Creemos que el
mundo esta en guerra, que la paz se desmorona, guerras civiles, armas
de destrucción masiva invisibles y propaganda belicista han separado
culturas, sistemas políticos, religiones.
Islam
El Islam, es una religión monoteísta basando sus
fundamentos, principalmente en el Corán, practicada por unos 1.200
millones de creyentes en todo el mundo y que sus seguidores son
conocidos como musulmanes. La religión del Islam, tras investigar un
poco, me hace seguir observando a las religiones como instrumentos
para vivir en sociedad en paz y armonía usando algunos fundamentos
como leyes morales mas que ordenes divinas. La religión islámica no
puedo resumirla en unas cuantas de lineas, pero si que puedo esbozar
a grandes pinceladas algunos detalles que me han llamado la atención.
- Islam significa literalmente rendirse, someterse o aceptar.
- El Islam tiene muchas referencias a Jesús y a su madre María, a los Salmos y al Evangelio, a los ángeles. Así el Islam y la Iglesia católica apostólica romana, tienen mas puentes en común de los que parece.
- En el Islam, cada miembro tiene una serie de derechos y deberes de obligado cumplimiento que son: los deberes hacia Dios, los deberes con respecto a si mismo y los derechos de los demás con él. Algo así como unos parámetros para vivir física, mental y espiritualmente en armonía.
- Según el Corán 33, 53.[...]Y cuando le pidáis algo a ellas hacedlo detrás de un velo: es mas puro para vuestros corazones y para los suyos.[...], que cada cual lo interprete como crea.
¡OjO, simplifico!
El Islam es una religión practicada por una
quinta parte de la población mundial, y que como
la católica tiene sus derechos y deberes. No olvidemos
que la religión al fin y al cabo es una actividad humana
que abarca creencias y practicas sobre cuestiones de tipo
existencial, moral y sobre natural.
Árabe
Árabe era, en origen, una persona procedente de
la península Arábiga (principalmente Arabia Saudita,
Emiratos Árabes Yemen y otros 7 países minoritarios),
pero gracias a la dispersión y uso del idioma árabe con
el paso del tiempo por el norte del continente africano, se fue
forjando un movimiento identitario anterior al Islam, por tanto, el
Mundo Árabe hace referencia a los países donde
los hablantes de la lengua árabe son mayoría.
¡Ojo, simplifico!
Árabe es un gentilicio,un idioma y una identidad
que engloba a unos 280 millones de individuos, pero sin un continente
que los delimite. Estas condiciones, son únicas no se
repiten en otras circunstancias. Ni la Unión Europea, ni
EE.UU. tienen esas condiciones excepcionales.
Islamismo
El islamismo se usa despectivamente para nombrar
movimientos políticos cuya ideología y
programa político se basa en adaptar la vida política en
los mandatos religiosos del Islam, pero según el
Diccionario de la lengua española de la RAE considera que son un
conjunto de dogmas (fundamento o pilar religioso) y preceptos (orden
religiosa) que constituyen la religión de Mahoma.
A ver, siempre que oigo islamismo, va acompañada
de radical, y cuando oigo islamismo radical, lo asocio a algo que no
es bueno. Si voy a algún articulo sobre islamismo que no
lleve el adjetivo calificativo al lado, leo que, hay una amplia
horquilla que va desde el islamismo mas radical cercanos a la guerra
santa hasta los mas moderados que usan la religión como
instrumento de orden civil y moral.
¡OjO, simplifico!
Dejando a un lado la definición de la
RAE, islamismo es una manera de llamar al sistema político que
basa en parte o en su totalidad a la interpretación de los
mandatos religioso a la política Socialismo, capitalismo,
islamismo...
¡En fin!
Acuñamos palabras como moro, musulmán o árabe
para designar a esos extraños que no son de "aquí"
a los moros que no son moros, sino marroquíes, a los negros que
son negros pero que pueden ser americanos, europeos, africanos...,
Con estas breves definiciones creo que puedo
concluir que el desconocimiento del significado de estas palabras,
nos ha llevado a asociarlas con otras como terrorismo, temor, guerras
santas y otras muchas. Bajo el estandarte de Dios, se han librado
masacres de judíos en Alemania, de gitanos por ser ateos o
Cruzadas en Tierra Santa. Ningún Dios justifica el uso de
la guerra contra los prójimos pero unos pocos creen ser
iluminados teólogos para interpretar palabras a su antojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario